Skip to content
  • PLANTILLAS FUNCIONALES
  • SERVICIOS
    • CONSULTA A UN EXPERTO
    • ÁREA DE CLIENTE
  • TECNOLOGÍA
    • BIOMECH SCAN-100
    • SISTEMA CAD – CAM
  • I+D+i
  • FILOSOFÍA
  • CONTACTO
  • BLOG
  • CAMPUS BIOMECH
    • BIOMECH HUB
    • WEBINARS
    • FORMACIÓN A MEDIDA

Etiqueta: día del podólogo

Sobre podólogos y podiatras… un debate aún sin cerrar
16/05/2025

La podiatría en España a debate

El día 8 de marzo se celebra el Día de la Podología, y de acuerdo con esta fecha, el Colegio Profesional de Podología de la Comunidad de Madrid (COPOMA), organiza las XXXVI Jornadas de Actualización Podológica.

El evento tendrá lugar los días 8 y 9 en Madrid, en el Hospital Clínico Universitario San Carlos, y trata de reunir expertos en Podología de toda España. Además, esta nueva edición está focalizada en el Pie Diabético, y se presenta bajo el lema “De la Podología a la Podiatría”.

Es por ello que el eje central del evento gira en torno a dos objetivos principales. Por un lado, se pretende alinear los estudios oficiales con la práctica de la Podiatría, sobre todo en lo que a prácticas se refiere. Por otra parte, se discutirá abiertamente a favor de la implantación de la disciplina dentro de la Sanidad Pública.

Partiendo de la terminología, ¿qué diferencia hay entre podólogo y podiatra?

Según el Col.legi Oficial de Podòlegs de les Illes Balears, el podólogo es el profesional sanitario universitario con los conocimientos, habilidades y aptitudes para realizar las actividades dirigidas a la prevención, diagnóstico y tratamiento de las afecciones y deformidades de los pies, mediante procedimientos terapéuticos podológicos.

 

Día del podólogo

 

En España, para ejercer la Podología es necesario tener el título de Diplomado Universitario en Podología emitido por el correspondiente ministerio, y también estar colegiado. En cambio, en algunos países, sobre todo en Sudamérica, para ejercer como podólogo basta con realizar un curso de unos meses, accediendo desde un nivel académico de primaria.

Esta dualidad ha generado que en países como España, pioneros en podología y con gran impacto científico en la disciplina, se quiera avanzar terminológicamente hacia Podiatra para denominar a aquellos profesionales sanitarios que se han formado de acuerdo al plan de estudios de las universidades españolas y estén habilitados para ejercer como tal.

Este cambio supondría la constitución del podiatra como:

  • Profesional sanitario con título universitario.
  • Profesional capaz de examinar, diagnosticar, intervenir, prevenir y proveer los tratamientos oportunos para los problemas del pie y tobillo.

 

Una segunda cuestión también de fondo para el colectivo de la Podología y no menos relevante, es un hecho que viene haciéndose eco en la prensa española desde 2017. Se trata de la voluntad por parte de podólogos de nuestro país de que este profesional sanitario sea incluido en la Sanidad Pública.

Esta iniciativa responde a una necesidad general del país, que aseguraría la atención integral del pie. Cabe remarcar que en función a los datos de la Organización Mundial de la Salud, el tratamiento y atención básica del pie diabético podría prevenir hasta un 80% de los casos de amputaciones. Hablamos pues, de una cifra muy elevada, y más teniendo en cuenta que en España 6 millones de personas padecen diabetes, según apunta la Sociedad Española de Diabetes. De forma más concreta, las cifras apuntan a que más del 20% de los pacientes, la diabetes les repercute en la ulceración en el pie, lo que es conocido como pie diabético.

Por el momento, el Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos ha realizado un informe que justifica la inclusión de estos profesionales dentro de la Sanidad Pública, y se sigue luchando constantemente para conseguirlo. Se muestra mucho empeño en ello, pues además en este proyecto hay unanimidad por parte de diferentes partidos políticos.

 

Ya para finalizar, desde Biomech Consulting aplaudimos la celebración de eventos científicos e iniciativas, que, como ya sucedió con el Biomech Hub 2019, alienten el progreso y desarrollo de la profesión podológica.

Posted in blog, portadaTagged biomechconsulting, día del podólogo, podiatría, podologíaLeave a Comment on Sobre podólogos y podiatras… un debate aún sin cerrar
Nos certificamos en ISO 9001
16/05/2025

Nos es muy grato comunicar a todos nuestros clientes y proveedores que Biomech Consulting ha completado el proceso de implantación y certificación de la Norma ISO 9001/2015.

ISO9001 es la Norma sobre la Gestión de la Calidad con mayor reconocimiento en todo el mundo.
Obtener este certificado garantiza que Biomech Consulting trabaja bajo los parámetros de un Sistema de Gestión de la Calidad que afecta a todos los procesos de la empresa y es controlado, medido y renovado anualmente por una certificadora externa.

Trabajar bajo los parámetros ISO 9001 significa basar nuestra organización en procesos y funcionar bajo el ciclo PDCA: Plan-Do-Check-Act, en español Planificar, Hacer, Verificar, Actuar.

El fin principal de trabajar bajo esta norma es conseguir la satisfacción total de nuestros clientes a través de un servicio y producto con la mayor calidad posible.

 

010248 BIOMECH CONSULTING S.L.-editable.pdf

Posted in blog, portadaTagged biomecánica, biomechconsulting, día del podólogo, ortopodología, plantillas funcionales, sistema cad camLeave a Comment on Nos certificamos en ISO 9001
Conferencia XXXIV Jornadas día del Podólogo
16/05/2025

El próximo día 3 de marzo, dentro del ciclo de conferencias de la XXXIV JORNADA DEL DÍA DEL PODÓLOGO, que organiza el Colegio de Podólogos de Madrid

(aprovechamos para felicirtarlos desde aquí por su 20 aniversario), podré compartir con todos vosotros un tema apasionante dentro del mundo de la podología:

«Transferencia de parámetros biomecánicos para tratamiento ortopodológico en patología con exceso de momento pronador en radios centrales».

La conferencia tendrá lugar en el Hospital Clínico San Carlos, a las 13:30h.

No puedo revelaros demasiado, pero aquí os dejo un pequeño resumen de lo que veremos durante la conferencia.

Espero que os resulte interesante.

RESUMEN:

Los pacientes con exceso de momentos de fuerza pronadores son de los casos mas habituales en consulta por problemas mecánicos referente a la salud del pie.

Dichos pacientes presentan un eje de la articulación subtalar (STJA) medializado, incrementando así la superficie plantar del pie donde las fuerzas de reacción del suelo generan momentos de fuerza pronadores (zona externa). Si calculamos el centro de presiones de este tipo de pacientes se localiza también en una posición lateral al eje de la articulación subtalar. Por todo ello podemos afirmar que el conjunto de las fuerzas de reacción del suelo generan un momento neto pronador alrededor del eje de rotación de la articulación subtalar.
Para que el sistema llegue a un equilibrio, según algunas teorías, será necesario que las estructuras blandas mediales al eje de rotación de la articulación subtalar generen momentos de fuerza supinadores, como por ejemplo el tibial posterior, flexor largo y corto, ligamento de spring, etc. De igual manera, las estructuras óseas, también deben contribuir a generar dichos momentos de fuerza supinadores a través de las fuerzas compresivas que soportan como por ejemplo compresión en el seno del tarso, dorso de las articulaciones M1-C1, M2-C2, Cuneo-Navicular etc.

Uno de los objetivos del tratamiento ortopodológico con ortesis funcionales en este tipo de pacientes con exceso de momentos pronadores será disminuir el componente tensional y compresivo que estarán sufriendo algunas de las estructuras anatómicas del pie, consiguiendo así, un equilibrio de momentos de fuerza pronadoras y supinadoras a través de la ASA.

Para conseguir dicho objetivo, será necesario incrementar la magnitud de las fuerzas de reacción del suelo en la región medial al eje de rotación de la articulación subtalar, consiguiendo así también, medializar el centro de presiones en relación a este eje con las compensaciones en plantilla que sean necesarias y los materiales de elección idóneos para ello.

Importante recordar, que las modificaciones para conseguir dicho equilibrio de momentos de fuerza no necesariamente va unido a un “movimiento del pie”, si no a una “modificación de fuerzas”.

Las patologías en radios centrales son habituales cuando existen este aumento de fuerzas pronadoras, y en esta ponencia se analizaran los parámetros biomecánicos y la transferencia de los mismos para un adecuado tratamiento ortopodológico con plantillas funcionales 100% a medida.

El sábado 4 de marzo Biomech Consulting participará en la exposición comercial de las jornadas, en el stand nº 20.

Descargate el plano haciendo click aquí

Posted in blog, portadaTagged biomecánica, biomechconsulting, día del podólogo, ortopodología, plantillas funcionales, plantillas personalizadas, podología, sistema cad camLeave a Comment on Conferencia XXXIV Jornadas día del Podólogo
localización
P.I. La Noria
Calle Casa Garrincho 5
Salinas - Alicante
03638
España
Telf: 965 083 020

info@biomechconsulting.com
facebook linkedin
  • Functional Foot Orthoses
  • Services
  • Technology
  • R+D+i
  • Philosophy
  • Contact
  • Blog Biomech
Aviso legal· Copyright biomech · 2016
Atención personalizada
  • Consulta a un experto
  • Área de Cliente
  • Campus Biomech

ACCESO CLIENTES

LOGIN